Revisión por Pares
La Revista Eucken aplica un riguroso sistema de evaluación por pares para garantizar la calidad académica, la solidez argumentativa y la originalidad de los trabajos que publica. Este proceso forma parte central de su compromiso con la ética editorial y el fortalecimiento de la producción científica.
Todos los manuscritos enviados a la revista son sometidos a una revisión inicial por parte del equipo editorial, quien verifica el cumplimiento de los requisitos formales, el enfoque temático y la pertinencia académica del texto. Aquellos que superan esta etapa son enviados a evaluación externa.
El modelo de arbitraje adoptado es el de doble ciego (double-blind peer review), en el que tanto la identidad de los autores como la de los evaluadores se mantiene en anonimato durante todo el proceso, con el fin de asegurar la imparcialidad y objetividad de los dictámenes.
Los pares revisores —seleccionados por su trayectoria académica, experiencia temática y conocimientos metodológicos— emiten su evaluación según criterios previamente definidos, tales como: originalidad, relevancia científica, claridad argumentativa, rigor metodológico y aporte al área de estudio. Pueden recomendar:
- Aceptación sin cambios
- Aceptación con modificaciones menores
- Revisión sustancial y reenvío
- Rechazo justificado
En los casos en que las evaluaciones difieran significativamente, el comité editorial podrá solicitar un tercer dictamen o deliberar en conjunto para tomar una decisión editorial justa y coherente.
El proceso completo de revisión tiene una duración estimada de entre 4 a 8 semanas, dependiendo de la disponibilidad de los revisores y la naturaleza de las observaciones emitidas. Todas las comunicaciones se realizan a través de la plataforma OJS, manteniendo la trazabilidad y transparencia del proceso editorial.
Este sistema busca garantizar que los trabajos publicados cumplan con los más altos estándares académicos, promoviendo la confianza entre autores, lectores y evaluadores, y contribuyendo al desarrollo ético y responsable de la investigación científica.