Revisión de inconsistencias o plagio

En concordancia con los principios de integridad académica y ética editorial que rigen esta revista, cada manuscrito recibido es sometido a un riguroso proceso de revisión de originalidad antes de ser evaluado por pares. Este procedimiento tiene como objetivo identificar posibles casos de plagio, autoplagio, o cualquier otra forma de utilización no acreditada de contenido previamente publicado.

Para ello, la revista emplea herramientas especializadas de detección de similitud textual, que permiten comparar el contenido del artículo con bases de datos académicas y repositorios digitales ampliamente reconocidos. El análisis no se limita al porcentaje de coincidencia, sino que incluye una valoración cualitativa del informe generado, con atención particular a la fuente de las coincidencias, su ubicación en el texto (resumen, introducción, resultados, etc.) y la naturaleza de los fragmentos detectados (citas textuales, paráfrasis inadecuadas, etc.).

En caso de identificarse coincidencias significativas o indicios de apropiación indebida de contenido, el equipo editorial se reserva el derecho de contactar al autor o autores para solicitar aclaraciones, realizar observaciones o, de ser necesario, rechazar el manuscrito. Esta medida busca preservar la calidad científica y la credibilidad de las publicaciones, fomentando prácticas responsables en la producción del conocimiento.

La revista promueve activamente la transparencia y el respeto por la autoría intelectual, considerando que la prevención del plagio no se limita a un control técnico, sino que forma parte del compromiso ético que guía todo el proceso editorial.