Prima facie a los camaradas marxistas, pero no al proletariado migrante. La nueva política de asilo en México

Autores/as

  • Jorge Morales Cardiel Independent Autor/a

Palabras clave:

Migracion forzada, Proteccion Internacional, Cuarta Transformacion, Caravanas de migrantes

Resumen

Las caravanas de migrantes pusieron en evidencia lo obsoleto del sistema de asilo político en México, así como la sumisión histórica en materia migratoria hacia el gobierno de Estados Unidos. Con la actual administración mexicana, denominada como la “Cuarta Transformación” (4T), teniendo como propaganda política ¡por el bien de todos, primeros los pobres! se ha dejado en evidenciada todo el espectro de violencia, persecución y criminalización hacia las migraciones irregulares o indocumentadas. Esta situación pone a México muy lejos de la solidaridad mostrada con las migraciones forzadas, remontándonos a otras épocas de exclusión, racismo y xenofobia durante el periodo de la Revolución Mexicana hacia las migraciones asiáticas. A raíz de lo anterior, este artículo se centra en las contradicciones actuales del sistema de asilo político mexicano, para lo cual, el planteamiento del problema y objeto de estudio presenta una metodología de investigación de corte multidimensional e histórica que posibilite una adecuada contextualización de las migraciones forzadas más trascedentes que han arribado a México. Se pretende, por consecuencia, concatenar sucesivamente las categorías analíticas con los procesos empíricos de varios ejemplos revisados, para avanzar desde la generalidad teórica-conceptual hacia la particularidad geográfica de estos diferentes grupos de migrantes forzados que son considerados para esta investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcaide, X. (2016). “Porque la crisis de los refugiados no es una crisis de refugiados”. Por la paz/peace in progress. Núm. 29

Anhalt, D. (2005). Voces fugitivas. Expatriados políticos norteamericanos en México 1948-1965. Colección migración INM. México.

Bauman, Z. (1998) “Globalization. The human consequences”. Cambridge: Polity Press.

Duncan, H. R. (1994). “The Chinese and the economic development of Northern Baja California, 1889-1929”. Hispanic American Historic Review. Duke University press. 74.

Durand, J. (2007). ‘Los Migradolares. Argumentos”. Estudios Críticos de la Sociedad. (5), 7-21.

Lisbona-Guillen, M. (2013). “La Liga Anti China de Tapachula y la xenofobia postrevolucionaria en Chiapas”. Revista LaminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. Vol. XI, núm. 2.

Manke, A. (2020). “Haciendo frente a la discriminación y a la exclusión. Las experiencias de migrantes chinos libres en las Américas desde una perspectiva transregional y diacrónica”. Ensayos InterAmericanos, 5.

Matesanz, J. A. (2014). Las raíces del exilio: México ante la guerra civil española, 1936-1939. El Colegio de México.

Morales, A. (2007). La diáspora de la posguerra. Regionalismos de los migrantes y dinámicas territoriales en América Central. FLACSO, Costa Rica.

Morales, J. (2018). “Pensando en clave psicosocial y confesional. Testimonios dentro de los albergues de migrantes”. Revista Migración y Desarrollo. 16 (30).

Morales, J. y Vargas, L. (2021). México ante el dilema del “tercer país seguro” en el contexto de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP). Huellas de la Migración, 5 (9)

Nair, S. (2016). Refugiados. Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real. Crítica. España.

Ota, M. (1984). “The hybrid culture, what happened when East and West met”. Estudios de Asia y África. 21 (4)

Torre Cantalapiedra, E. (2021). Caravanas. Sus protagonistas ante las políticas migratorias. El colegio de la Frontera Norte. México.

Varela, A. (2017). “La Trinidad perversa de la que huyen las fugitivas centroamericanas: violencia feminicida, violencia de estado y violencia de mercado”. Debate feminista, 523.

Zizek, S. (2008). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. España: Editorial Austral.

Descargas

Publicado

2025-10-14

Cómo citar

Morales Cardiel, J. (2025). Prima facie a los camaradas marxistas, pero no al proletariado migrante. La nueva política de asilo en México. Revista Científica Multidisciplinaria En Ciencias Sociales Y Humanidades Eucken, 1(2), 74-94. https://revistaeucken.com/indes/index.php/home/article/view/11

Artículos similares

1-10 de 15

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.