Impacto de los automatismos contables (Robotic Process Automation, blockchain, contabilidad en tiempo real) en la calidad del reporte financiero.
Keywords:
sistemas contables, RPA, Blockchain, contabilidadAbstract
La investigación analiza el impacto de los automatismos contables —Robotic Process Automation (RPA), blockchain y contabilidad en tiempo real— en la calidad del reporte financiero. Se empleó un enfoque mixto, combinando cuestionarios a 150 profesionales de la contabilidad y finanzas con 50 entrevistas semiestructuradas a especialistas en automatización contable y tecnología financiera. Los resultados cuantitativos muestran que la implementación de estas tecnologías mejora significativamente la precisión, eficiencia y transparencia de los registros financieros, al tiempo que reduce errores y fraudes. El análisis cualitativo evidencia que los beneficios se maximizan cuando las herramientas se integran de manera complementaria, generando sinergias que fortalecen la gobernanza corporativa y la toma de decisiones basada en evidencia. Sin embargo, se identificaron costos tecnológicos y formativos como desafíos clave, especialmente para micro y pequeñas empresas, lo que resalta la importancia de estrategias planificadas y capacitación del personal. En conclusión, los automatismos contables transforman la gestión financiera, promoviendo un enfoque proactivo que incrementa la confiabilidad, transparencia y sostenibilidad de la información contable, ofreciendo un marco integral para su implementación efectiva.
Downloads
References
Alamo, E. M.-C. (2024). Análisis de estrategias innovadoras para retención estudiantil con inteligencia artificial: Una perspectiva multidisciplinaria. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-440
Alzate, P., & Giraldo, D. (2023). Tendencias de investigación del blockchain en la cadena de suministro: Transparencia, trazabilidad y seguridad. Revista Universidad y Empresa, 25(44), 1-29. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12451
Anchundia Guanoluiza, P. A. (2025). Tecnologías emergentes aplicadas a la auditoría financiera: Oportunidades y desafíos en la era digital. Revista Pulso Científico, 3(2), 27-39. https://doi.org/10.70577/rps.v3i2.31
Burgos Rojas, M. A., Haro Polo, C. I., & Mendoza De Los Santos, A. C. (2022). El impacto del Blockchain en la cadena de suministros de la industria agropecuaria: Una Revisión Bibliográfica. INGENIERÍA INVESTIGA, 4. https://doi.org/10.47796/ing.v4i0.708
Cardenas-López, J. J. (2024). Sistemas de administración tributaria digital: Una revisión de la literatura en Scopus (2012-2022). Revista Científica de Sistemas e Informática, 3(2), e525. https://doi.org/10.51252/rcsi.v3i2.525
Carrión-León, D. I., Romero-Vega, V. G., García-Gutiérrez, G. F., & Vera-Gutierrez, S. E. (2024). Utilidad de los software en los procesos de auditoría en las empresas. Una revisión. MQRInvestigar, 8(4). https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5585.5600
Castelo-Salazar, A. G. (2023). Tendencias actuales de la contabilidad ambiental mediante una revisión bibliográfica de estudios recientes. Innova Science Journal, 1(2), 37-48. https://doi.org/10.63618/omd/isj/v1/n2/14
Cuartas, C. T. O., Vallecilla, M. A., Pérez, J. A., & Olarte, J. M. (2025). Contabilidad 4.0, la fusión de la inteligencia artificial y la contaduría pública en la era digital, desafíos y oportunidades para el futuro de la profesión. South Florida Journal of Development, 6(2), e4982. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n2-015
Escobar Ávila, M. E. E., & Rojas Amado, J. C. (2021). Beneficios del uso de tecnologías digitales en la auditoría externa: Una revisión de la literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 29(2), 45-65. https://doi.org/10.18359/rfce.5170
Huaman Obregon, J. M., Guido Haro, M. L., & Mendoza De Los Santos, A. (2025). Identificando Tecnologías Blockchain para la Protección de Información Sensible en Redes Sociales: Una Revisión Sistemática. Innovation and Software, 6(1), 6-23. https://doi.org/10.48168/innosoft.s23.a197
Londoño-Cardozo, J. (2025). The evolution of accounting practice in the age of artificial intelligence: Challenges and opportunities for higher education in public accounting. Cuadernos de Administración, 41(81), e30113755. https://doi.org/10.25100/cdea.v41i81.13755
Morales Montoya, A. J., Vélez Ramírez, R. A., & Poveda Puerta, M. Á. (2025). Producción científica de la contabilidad social: Una revisión sistemática de la literatura. Cuadernos de Contabilidad, 26, 1-36. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc26.pccs
Peñarrieta Guerrero, A. G., Mina Intriago, K. J., & Wila Bone, K. J. (2024). Transformación digital: Uso de tecnologías emergente en la auditoría financiera: Digital transformation: use of emerging technologies in financial auditing. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2721
Rezabala Loor, J. F., & Alcívar Cevallos, R. A. (2025). Blockchain aplicado a servicios gubernamentales: Revisión sistemática de la literatura. Revista Científica de Informática ENCRIPTAR, 8(15), 217-244. https://doi.org/10.56124/encriptar.v8i15.012
Rodríguez Veliz, M. J., & Moreira Alcivar, J. I. (2025). Cripto-Nube: Integración de computación en la nube y blockchain en sectores empresariales: Systematic Literature Review. Revista Científica de Informática ENCRIPTAR, 8(15), 245-268. https://doi.org/10.56124/encriptar.v8i15.013
Rosales-Troya, E. A., & Ordóñez-Parra, Y. L. (2024). Desafíos éticos en la integración de tecnologías emergentes en la auditoría financiera. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(1), 455-472. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.109
Salgado-García, J. A., Terán-Bustamante, A., & González-Zelaya, V. (2024). Transformación digital en ciencias administrativas y contabilidad: Tendencias de investigación en Scopus. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, 4(1), 1-10. https://doi.org/10.47909/ijsmc.884
Tapia Salvatierra, A. J. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial, Blockchain y Contabilidad en la Nube en la Transformación de las Prácticas Contables y Auditorías en México: Oportunidades, Desafíos y Estrategias de Integración. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 12491-12510. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13450
Downloads
Published
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2025 Ing. Pedro Pérez (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.











