Uso de herramientas digitales en la administración de pequeñas empresas ecuatorianas
Keywords:
pymes, digitalización, madurez digital, políticas de apoyoAbstract
La investigación se basa en varios estudios sobre el uso de herramientas digitales y el estado de la digitalización en las PYMES de Ecuador. Un análisis en cantones de Cotopaxi encontró que estas empresas dependen mayormente de herramientas básicas como hojas de cálculo para análisis de datos y almacenamiento en la nube como Google Drive. Si bien hay una actitud positiva hacia lo digital, existen barreras significativas como la falta de conocimiento técnico del personal, los costos de implementación y la capacitación insuficiente. Un reporte más amplio sobre la madurez digital de las MIPYMES ecuatorianas (Chequeo Digital) confirma un nivel de madurez generalmente bajo, con muchas empresas en etapas iniciales o novatas. Se identifica una debilidad particular en el área de datos y analítica, donde la mayoría no utiliza tecnologías digitales para generar información y análisis. Los desafíos comunes a la digitalización incluyen limitaciones financieras, escasez de personal calificado y requisitos de seguridad informática. Ecuador ha desarrollado políticas y estrategias para impulsar la transformación digital y la ciberseguridad a nivel nacional. Sin embargo, el apoyo gubernamental para la adopción tecnológica a menudo enfrenta restricciones presupuestarias, lo que sugiere la necesidad de enfoques integrados que abarquen la concienciación, implementación y mantenimiento de las tecnologías digitales.
Downloads
References
Abrica-Jacinto, N. L., Benítez-Keinrad, M., & Azpeitia, E. (2024). Estudiando la estructura de las redes alimentarias: Una introducción a los algoritmos para su construcción. Rev. Mex. Biodivers., 95, e955164.
Angueta- López, M. P., Quimbita-Tarco, H. A., & ArcosNaranjo, E. V. (2025). Evolución de las empresas fantasmas e inexistentes y el perjuicio causado al estado Ecuatoriano del, 2017 al 2023. Revista Científica Zambos, 4(1), 45-60. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/75
Ávila-Guerrero, F. M., Bernal Díaz, I. V., & Monroy Gómez, D. A. (2023). Transformación Digital Empresarial: Revisión de producciones investigativas 2017 – 2021. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 282-296. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.18
Ayora Recalde, D., Illescas Rendon, I., & Reigosa Lara, A. (2024). La Revolución Digital en las Pymes Ecuatorianas: Nuevos Modelos de Negocio y Oportunidades de Crecimiento. Investigación, Tecnología e Innovación, 16(22), 1-10. https://doi.org/10.53591/iti.v16i22.1647
Becerra Molina, E., & Ojeda Orellana, R. (2022). Beneficios de la facturación electrónica en las pequeñas y medianas empresas del Ecuador. Visionario Digital, 6(4), 76-97. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2366
Calle Herencia, C. A. (2022). Transformación digital y su importancia en las pymes. Iberoamerican Business Journal, 5(2), 64-81. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2022.vol5.2.11059
Caminos Manjarrez, W. G., Guerrero Arrieta, K. G., Pérez Salas, F. P., & Córdova Ponce, B. M. (2023). Los sistemas contables y su incidencia en la dirección empresarial en el Ecuatorianas: Accounting systems and its impact on business management in Ecuadorians. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.998
Chasipanta Baraja, A. J., & Corrales Bonilla, J. I. (2023). Perspectivas y desafíos en la industria 4.0 para el sector agroindustrial de La Maná: Perspectives and challenges in industry 4.0 for the La Maná agroindustrial sector. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 4(2). https://doi.org/10.60100/rcmg.v4i2.173
Corrales Marcalla, V. A., Gancino Segura, F. A., & Vizuete Achig, M. P. (2025). Impacto del RIMPE en los emprendedores ecuatorianos: Perspectivas de recaudación fiscal y desarrollo regional. Bastcorp International Journal, 4(1), 164-180. https://doi.org/10.62943/bij.v4n1.2025.171
DiCYT, A. (s. f.). La formación de la Cordillera de los Andes fue más compleja de lo que se pensaba. https://www.dicyt.com/noticias/la-formacion-de-la-cordillera-de-los-andes-fue-mas-compleja-de-lo-que-se-pensaba
Espinoza, Z. R., Naranjo Rodas, P. P., & Novillo Orozco, V. X. (2023). ¿Cómo impactó el RIMPE a los emprendedores ecuatorianos? MQRInvestigar, 7(2), 322-341. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.322-341
Estacio-Larcos, M. P., & Concha-Ramírez, J. A. (2025). Análisis de las empresas fantasmas y su impacto en la recaudación tributaria en el Caso Marin. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 284-305. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/177
Guaman-Briones, T. G., & Goya-Contreras, R. E. (2025). Análisis financiero de pequeñas y medianas empresas de Servicios del sector Urdesa Central del norte de Guayaquil, periodo 2023-2024. Revista Científica Zambos, 4(1), 249-272. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/89
Hurtado-Guevara, R. F. (2024a). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19-35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10
Hurtado-Guevara, R. F. (2024b). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19-35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10
Intriago Pinargote, H. M., Loor Loor, K. I., & Cedeño Coya, J. Y. (2023). Facturación electrónica como obligación tributaria para los contribuyentes del régimen general en Portoviejo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13962-13976. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4445
Leguizamón Gaette, J. D., & Lugo Bareiro, S. (2024). Implementación de la facturación electrónica en América Latina. Revisión de literatura. Arandu UTIC, 11(2), 2564-2587. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.446
Lojano Suárez, D. O., Leta Cali, G. A., & Suconota Guncay, N. G. (2024). Impacto de las Principales Cargas Tributarias que Inciden en el Desarrollo Económico de las Empresas Comerciales del Cantón Limón Indánza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8897-8926. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13036
Luján Rodas, L. R., Centurión Casco, M. G., Maciel López, M. E., Gheringhelli Frutos, L. M., & Mareco Benitez, G. P. (2023). Transformación Digital de las PYMES en Paraguay: Retos y Oportunidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8294-8309. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8411
Mendieta Yunga, M. M., & Narváez Zurita, X. E. (2024). Análisis de los negocios informales en Ecuador frente a la regularización del régimen negocio popular. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(1), 217-241. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.89
Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Rodríguez-Andrade, A. E., & Andrade-Vaca, A. L. (2024). Adopción y Efectividad de Tecnologías Emergentes en la Educación desde una Perspectiva Administrativa y Gerencial. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 160-172. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/92
Morales Pulido, M. I. (2025). La innovación desde la transformación digital en las PYMEs. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1138
Moreano Guerra, C. B., Lalangui Aguilar, B. M., Escobar Erazo, T. E., & Mena Freire, V. G. (2023). La facturación electrónica ventajas y desventajas en las pequeñas empresas del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3315-3340. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7176
Murillo Fajardo, M. D. L., Torres Chiriboga, D. Y., Torres Bueno, S. J., & Caicedo Coronel, V. E. (2025). Impacto de la digitalización en los procesos contables: Retos y oportunidades para las PYMEs. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(1), 365-374. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1410
Ocampo Alvarado, A. M. (2023a). Auditoría forense: Una herramienta clave para la prevención y detección de fraudes en Ecuador. https://doi.org/10.5281/ZENODO.10003242
Ocampo Alvarado, A. M. (2023b). Efectos de la transformación digital en el sector contable y financiero en Ecuador. https://doi.org/10.5281/ZENODO.10212374
Paredes-Pérez, M. A. J., Cárdenas-Tapia, V. R., & Palomino-Crispin, A. E. (2021). Habilidades directivas y planificación estratégica en una universidad peruana. Gaceta Científica, 7(1), 17-22. https://doi.org/10.46794/gacien.7.1.1061
Pazmiño Ortiz, D. N., Palacios Zuñiga, S. C., & Rodríguez Intriago, X. E. (2025). Medidas tributarias adoptadas en el año 2024 y su impacto en las finanzas empresariales. Bastcorp International Journal, 4(1), 281-298. https://doi.org/10.62943/bij.v4n1.2025.191
Peñarrieta Guerrero, A. G., Mina Intriago, K. J., & Wila Bone, K. J. (2024). Transformación digital: Uso de tecnologías emergente en la auditoría financiera: Digital transformation: use of emerging technologies in financial auditing. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2721
Quilia Valerio, J. V. M., Rimache Inca, M., & Alfaro Mendoza, J. A. (2023). Desafíos de la implementación del Sistema Integrado de Registros Electrónicos en la gestión tributaria empresarial: Análisis peruano. Transdigital, 4(8), 1-16. https://doi.org/10.56162/transdigital278
Quimiz Sandoya, J. J., Ortega Franco, J. J., Castro Landirez, M. S., Cárdenas Ochoa, G. E., Zambrano Mendía, K. A., & Macías Armendáriz, E. G. (2024). Transformación digital en las pymes: Retos y estrategias para la competitividad empresarial.: Digital transformation in SMEs: challenges and strategies for business competitiveness. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(2). https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.373
Rendón Arenas, Á. R., & Muñoz Palacios, L. D. C. (2022). Una revisión de literatura sobre las estrategias tecnológicas usadas en el sector automotriz derivadas de la pandemia del COVID-19. NovaRUA, 14(24), 30-51. https://doi.org/10.20983/novarua.2022.24.2
Rodríguez Camacaro, J. E., & Verruschi Pigliacampo, E. M. (2022). La gestión tecnológica en la cadena de suministros en empresas químicas: Una revisión sobre términos vinculantes 2011-2021. https://doi.org/10.5281/ZENODO.6982124
Romero-Montalvan, A. X. (2024). Facturación electrónica y pago de impuesto a la renta de las pymes de Manta, 2022. MQRInvestigar, 8(3), 1039-1058. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1039-1058
Saavedra Salinas, K. V. (2022). Una revisión de la revolución industrial 4.0 y sus métodos de implementación en las nuevas industrias. 1-13. https://doi.org/10.26507/paper.2210
Salazar Mariscal, E. S., Cajas Rodríguez, M. J., Angulo Vélez, D. A., & Ruedas Palacios, F. A. (2025). Digitalización de las Pymes en Ecuador: Desafíos, oportunidades y casos de éxito.: Digitalization of SMEs in Ecuador: Challenges, Opportunities, and Success Stories. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.420
Soria-Moreta, J. J., Toapanta-Caiza, A. M., Tenelanda-Avila, C. N., & Fiallos-Bonilla, S. F. (2024). Marco normativo del IVA y su efecto en los sectores económicos de Ecuador [VAT regulatory framework and its impact on Ecuador’s economic sectors]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial_Ambato), 119-126. https://doi.org/10.62574/m8025a16
Trujillo Valdiviezo, G., Rodríguez Alegre, L., Mejía Ayala, D., & López Padilla, R. D. P. (2022). Transformación digital en América Latina: Una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1519-1536. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.15
Vargas-Adriano, J. E., Garcés-Davalos, M. S., & Peñafiel-Maldonado, L. A. (2024). Apuestas en la red y la falta del pago de tributos en territorio ecuatoriano [Online gambling and non-payment of taxes in Ecuadorian territory]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial), 319-327. https://doi.org/10.62574/5tqp6933
Verdesoto-Caiza, S. B., & Tigre-Mendez, J. K. (2025). Impacto del incremento en el impuesto al valor agregado y su incidencia en los contribuyentes en la ciudad de Guayaquil, 2023-2024. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 265-283. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/176
Villalta-Santana, V. E., & Monroy-Baquerizo, C. A. (2025). Impacto de las reformas fiscales recientes en las pequeñas y medianas empresas. Revista Científica Zambos, 4(1), 273-292. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/90
Villarreal Terán, G. L. P. (2024). Del Saber al Hacer: Transformación de las PYMES ecuatorianas a través de la Educación Tecnológica. Sapiens International Multidisciplinary Journal, 1(3), 185-197. https://doi.org/10.71068/7t08j334
Yagual-Apolinario, G. D. L. A., & Monroy-Baquerizo, C. A. (2025). Análisis del impacto del Impuesto a la Renta en el sector artesanal de calzado en el centro de Guayaquil periodos 2023-2024. Revista Científica Zambos, 4(1), 345-362. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/94
Yugsi, A. E., Toapanta Tulcan, E. A., & Flores Lagla, G. A. (2024). Tecnologías emergentes para las PYMES en los cantones Sigchos y Latacunga. Visionario Digital, 8(3), 118-137. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i3.3133
Zamora Choez, E. L. & Carlos Arturo. (2024). Facturación Electrónica y su Impacto Económico en las Imprentas Autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Manta. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(1), 151-171. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.83
Downloads
Published
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2025 Eucken Scientific Multidisciplinary Journal of Social Sciences and Humanities

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.