Políticas de preservación de archivos digitales

La Revista Científica Multidisciplinaria en Ciencias Sociales y Humanidades Eucken, consciente de la responsabilidad que implica garantizar la permanencia, integridad y accesibilidad del conocimiento científico que publica, establece la presente política de preservación digital con el fin de proteger sus contenidos ante riesgos tecnológicos, operativos o institucionales que puedan comprometer su disponibilidad a largo plazo.

Esta política responde a principios de acceso abierto, compromiso con la memoria académica, sostenibilidad editorial y observancia de los estándares internacionales de preservación digital confiable.


1. Objetivo General

Garantizar la conservación permanente, segura y accesible de todos los objetos digitales publicados por la revista, incluyendo artículos científicos, datos adjuntos, metadatos, identificadores persistentes (DOI), versiones finales de los manuscritos aceptados, así como contenidos complementarios tales como editoriales, presentaciones de números, políticas editoriales y documentos administrativos de relevancia pública.


2. Alcance

Esta política se aplica a todos los documentos y archivos digitales generados y/o publicados por la revista en su sitio oficial (https://revistaeucken.com/indes/index.php/home), así como a aquellos depositados en sistemas de preservación externos o institucionales, incluyendo:

  • Artículos científicos en formato PDF/A y/o XML JATS

  • Archivos de datos suplementarios (gráficos, anexos, imágenes, hojas de cálculo)

  • Metadatos estructurados (Dublin Core, Crossref, OAI-PMH)

  • Identificadores digitales (DOI)

  • Correcciones, retracciones, actualizaciones o versiones sucesivas

  • Documentación editorial relevante


3. Estrategias de preservación implementadas

La revista implementa un conjunto de medidas técnicas y administrativas que aseguran la conservación digital a corto, mediano y largo plazo, las cuales incluyen:

3.1. Almacenamiento redundante y copias de seguridad

  • Todos los archivos digitales son almacenados en servidores que cuentan con sistemas de copia de seguridad automática y redundante.

  • Se realizan copias de seguridad completas del sitio al menos una vez por semana, que son almacenadas tanto en el servidor principal como en un sistema externo seguro provisto por el proveedor de hosting.

  • Las copias incluyen bases de datos, archivos PDF, XML, imágenes y configuraciones del sistema OJS.

3.2. Formato de archivos duradero y estandarizado

  • Los artículos son publicados en formato PDF/A, que es el estándar internacional para preservación de documentos electrónicos.

  • Cuando sea requerido, se incorporará también el formato XML JATS (NISO Z39.96) para una mayor interoperabilidad con sistemas de cosecha y preservación digital.

3.3. Preservación por servicios externos

  • La revista está trabajando para integrarse al sistema de preservación PKP Preservation Network (PKP PN), un programa gestionado por Public Knowledge Project, que garantiza el depósito distribuido y descentralizado de los contenidos publicados.

  • Además, se contempla la futura integración con LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y/o CLOCKSS, tecnologías de preservación digital colaborativa utilizadas ampliamente por bibliotecas universitarias y repositorios académicos.

3.4. Identificadores persistentes

  • Todos los artículos son registrados con un Digital Object Identifier (DOI), lo que garantiza su trazabilidad, citación y recuperación a largo plazo, incluso en caso de modificación o reubicación del contenido.

  • La estructura DOI es gestionada con base en buenas prácticas internacionales, asegurando su mantenimiento activo en colaboración con la agencia de registro correspondiente.


4. Responsabilidad institucional

La responsabilidad de la preservación digital recae en el Equipo Editorial de la Revista Eucken en coordinación con la Editorial Eucken Ocampo S.A.S., quienes:

  • Supervisan la correcta implementación de los protocolos de respaldo y almacenamiento.

  • Evalúan de forma periódica la integridad y legibilidad de los archivos almacenados.

  • Coordinan la gestión de metadatos con las plataformas de indexación y preservación.

  • Adoptan medidas preventivas frente a amenazas como corrupción de archivos, fallas del servidor, obsolescencia tecnológica, ataques informáticos o eventos imprevistos.


5. Políticas de recuperación

En caso de pérdida, daño o inaccesibilidad de archivos, la revista implementará un protocolo de restauración basado en:

  • La recuperación desde la última copia de seguridad íntegra disponible.

  • La restauración desde servicios de preservación externa (PKP PN, LOCKSS) si estuvieran activos.

  • La recuperación desde el repositorio de carga inicial de los autores, garantizando que toda publicación cuente con su respaldo editorial.


6. Preservación de la estructura editorial

La revista también protege y conserva los siguientes elementos estructurales:

  • Configuración del sistema de gestión editorial (OJS)

  • Menús, páginas estáticas, enlaces y estructura de navegación

  • Políticas editoriales, declaraciones éticas, listas de revisores, y declaraciones de privacidad

  • Historial de publicaciones, número por número, con su organización completa


7. Derechos de preservación

Los autores que publican en la revista conservan sus derechos morales sobre las obras, mientras que otorgan a la revista el derecho no exclusivo, permanente e irrevocable de:

  • Almacenar, preservar y difundir los artículos publicados en formatos digitales diversos;

  • Reproducirlos con fines de archivo, respaldo o indexación;

  • Integrarlos en sistemas de preservación colaborativa (LOCKSS, PKP PN, etc.).

Todos los contenidos se preservan bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), salvo disposición expresa en contrario por parte del autor.


8. Evaluación y mejora continua

Esta política será revisada anualmente por el comité editorial con el fin de adaptarla a:

  • Avances tecnológicos en materia de preservación digital;

  • Nuevos estándares internacionales o requisitos de indexación;

  • Cambios institucionales o normativos.

Cualquier modificación será documentada y publicada oportunamente en la sección correspondiente del sitio web de la revista.


9. Contacto

Para consultas, aclaraciones o solicitudes relacionadas con la preservación de contenidos digitales, los interesados pueden comunicarse con el equipo editorial mediante el formulario de contacto disponible en el sitio web oficial, o a través del correo institucional:
✉️ informacion@revistaeucken.com