Gestión del talento humano en MIPYMES del sector alimentos en Ecuador

Authors

Keywords:

gestión del talento humano, pymes, evaluación del desempeño, competencias, productividad

Abstract

La investigación sobre la gestión del talento humano (GTH) en PYMES/MIPYMES, especialmente en Ecuador, concluye que muchas carecen de procesos formales y estructura organizacional definida. La selección de personal es a menudo informal (basada en referidos) y enfocada en habilidades operativas, sin aplicar pruebas psicológicas o considerar competencias amplias. Hay deficiencias en capacitación, planes de carrera y programas de reconocimiento. Un buen clima laboral y el reconocimiento son vitales para la motivación y retención, pero no siempre implementados sistemáticamente. Esta falta de GTH integral limita la productividad y competitividad. Se propone la implementación de modelos estructurados de GTH y evaluación por competencias. La investigación empírica en este ámbito aún es incipiente.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acurio Armas, J. A., Álvarez Gómez, L. K., Manosalvas Gómez, L. R., & Amores Burbano, J. E. (2020). Modelo de gestión del talento humano para la Empresa Contigo S.A del cantón Valencia, Ecuador. Universidad y Sociedad, 12(4), 428-436.

Aguirre Castillo, D. A. (2025). IMPACTO DEL RECONOCIMIENTO EN LA RETENCIÓN Y MOTIVACIÓN DE TALENTO HUMANO EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(1), 2490-2504. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i1.998

Alava Rosado, D. F. (2021). La gestión del talento humano como factor de competitividad de las empresas empacadoras de camarón de la provincia de Manabí – Ecuador [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16510

Alban, J., & Manzano, L. (2020). Manual de procesos para la gestión del talento humano de las pymes comerciales de la ciudad de Guayaquil. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2(25). https://doi.org/10.46661/oela.4643

Alban Núñez, J. P. (2020). Manual de procesos para la gestión del talento humano de las PYMES comerciales de la ciudad de Guayaquil. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2(2), 28-39.

Almeida Blacio, J. H., Bravo Medina, J. S., & García Fallú, K. M. (2021). Análisis de las estrategias de inducción del talento humano en las PYMEs de Quinindé periodo 2020-2021. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 20-37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/29

Andrade, M., Chong, M., & Cobo, E. (2021). Importancia de la motivación en entornos laborales empresariales. Journal of Business and Entrepreneurial Studie. https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.208

Arteaga, E., Herrera, C., Villareal, Á., & López, P. (2021). La Administración del Talento Humano en las Pymes en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 2309-2317. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.436

Balarezo-Noboa, M. (2023). Debilidades de las pequeñas empresas de quito que impiden su gestión eficiente, post – pandemia. Innova Research Journal, 8(3), 92-109. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.2023.2260

Balarezo-Noboa, M., Cumbal-Flores, H., Vaca-Sandoval, G., & Villamarín-Granja, M. (2022). Empleo, pérdidas y tributación en el contexto covid-19 en las pequeñas empresas de quito, periodo 2019-2021. Innova Research Journal, 7(3.1), 79-93. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.1.2022.2154

Carranza, C., Raraz, D., López, C., & Martel, N. (2021). El endomarketing como estrategia de gestión en el sector privado. Innovación Empresarial, 1(1), e2. https://doi.org/10.37711/rcie.2021.1.1.2

Carranza, J., López, M., & Pérez, R. (2021). Estrategias de reconocimiento en el ámbito laboral: Adaptación a contextos culturales y sectoriales. Revista Internacional de Gestión y Cultura Organizacional, 9(4), 78-92.

Carvallo Monsalve, Y. E. (2022). ¿Cómo se gestiona el talento humano en las mipymes de la provincia El Oro, Ecuador, ¿para mejorar los niveles competitivos? Ciencia y Sociedad, 47(4), 55-64. https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i4.pp55-64

Cedillo-Banderas, D. (2024). Análisis de modelos de motivación personal, como estrategia de cultura organizacional, caso de estudio empresa dc la feria electrodomésticos. 593 Digital Publisher Ceit, 9(1), 15-27. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2142

Chango Ortega, J. L. (2023). La importancia del talento humano en las Pymes del cantón La Maná. Ciencias y Saberes, 1(2), 119-133. https://doi.org/10.5281/zenodo.7554092

Checa, L., Cabrera, X., & Chávarry, P. (2020). Estrategia de gestión del talento humano para mejorar el desempeño laboral en una entidad bancaria. Revista de Investigación Valdizana, 14(4), 263-273. https://doi.org/10.33554/riv.14.4.746

Chiavetano, I. (2011). Administración de recurosos humanos. Mc Graw Hill.

García Guerra, J. I., Vimos Buenaño, K. E., Esparza Moreno, S. S., & Ramírez Baldeón, N. B. (2024). Evaluación del desempeño del talento humano por competencias, estrategia para mejorar la productividad laboral. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 299-325. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/384

González-Díaz, M., & Becerra-Pérez, A. (2021). Clasificación y productividad de las PYMES en América Latina: El rol de las estrategias de reconocimiento. Revista Latinoamericana de Economía y Empresa, 14(3), 112-128. https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.100.

Guerrero, P., González, M., & Maldonado, J. (2020). Gestión del talento humano en industrias manufactureras de Cuenca-Ecuador. Boletín de Coyuntura, 27, 97-116. https://doi.org/10.32719/25505641.2020.27.6

Hadi, N. U. (2021). Impact of Training and Development Programs on Employee Performance through Individual Learning: Moderating Role of Affective Commitment. City University Research Journal, 11(2). https://acortar.link/zLkL5x

INEC. (2021). Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/

Inga-Aguagallo, C. F. (2023). Análisis del proceso de inducción del talento humano en las PYMES, Quinindé, 2020-2021. Journal of Economic and Social Science Research, 3(2), 30-44. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/66

León, R. (2023). Actitudes empresariales en microempresas: Desafíos para la innovación y el reconocimiento laboral. Estudios en Economía y Negocios, 12(1), 56-72.

Manzano Díaz, L. (2020). Manual de procesos para la gestión del talento humano de las PYMES comerciales de la ciudad de Guayaquil. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2(2), 28-39.

Martín, E. (2020). Cuáles son los procesos de la gestión del talento humano. https://www.grupocibernos.com/blog/cuales-son-los-procesos-de-la-gestion-del-talento-humano

Mieles, J., Macías, G., & Poveda, M. (2021). Desarrollo empresarial de las mipymes ecuatorianas: Su evolución 2015-2020. Revista Publicando, 8(31), 320-337. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2253

Ortega, D. (2023). Influencia del comercio electrónico en las pequeñas empresas: Una revisión literaria acerca del comercio digital y la competitividad en las PYMES. Tarama, 2(1), 71. https://doi.org/10.61210/tarama.v2i1.71.

Prieto, F., Pérez, M., & Escorcia, M. (2021). La importancia del proceso de selección de personal en el desarrollo de las políticas de gestión del talento humano en las PYMES colombianas. Dictamen Libre, 2, 89-105. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.2.2021

Ramírez Torres, W. E. (2023). Análisis de la gestión del talento humano en el contexto empresarial actual: Una revisión bibliográfica. Innova Research Journal, 8(2), 83-106. https://doi.org/10.5377/irj.v8i2.14250

Recalde, L., Cuzme, C., Jara, M., Cadena, D., Méndez, E., & Muñoz, S. (2023). La gestión del talento humano y su relación con la competitividad organizacional. La gestión del talento humano y su relación con la competitividad organizacional. South Florida Journal of Development, 6(2), 338-343. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n2-025

Rubio, R. y. (2021). Micro y pequeñas empresas y las estrategias de responsabilidad social empresarial: Una perspectiva desde el desarrollo sostenible. Espacio y desarrollo. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.202101.005.

Sánchez-Solís, J., Pérez-García, M., & Ramírez-López, A. (2021). La implementación de estrategias de reconocimiento en el ámbito laboral: Impacto en la productividad y retención del talento. Revista de Psicología Organizacional, 10(2), 45-58.

Silverio, S. (2020). Evaluación del desempeño en los últimos 10 años en latinoamérica. https://www.linkedin.com/pulse/evoluci%C3%B3n-de-la-evaluaci%C3%B3n-del-desempe%C3%B1o-en-los-10-silverio-sanchez/?originalSubdomain=es

Tenelema Jiménez, I. E., Plua Panta, K. A., Cusme Palma, C. M., & Estrada Hernández, J. A. (2024). Gestión del talento humano en las Pymes. RELIGACIÓN. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina, 9(41), e2401201. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1201

Downloads

Published

2025-07-07

How to Cite

Ocampo Alvarado, A. M. (2025). Gestión del talento humano en MIPYMES del sector alimentos en Ecuador. Eucken Scientific Multidisciplinary Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1), 89-106. https://revistaeucken.com/indes/index.php/home/article/view/gestion-talento-humano-mipyme

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.